Voz media US Voz.us

Denuncian una estafa multimillonaria contra el empresario mexicano Ricardo Salinas

Según le dijo al medio The Times, un estafador ucraniano falsificó su identidad durante una transacción comercial y terminó quitándole más de 400 millones de dólares en acciones. 

Salinas en la CPAC de Buenos Aires/ Juan Mabromata

Salinas en la CPAC de Buenos Aires/ Juan MabromataAFP

VozMedia Staff
Publicado por

En:

Ricardo Salinas Pliego, el reconocido magnate mexicano, denunció haber sido víctima de un fraude multimillonario. Según le dijo al medio The Times, un estafador ucraniano falsificó su identidad durante una transacción comercial y terminó quitándole más de 400 millones de dólares en acciones. Ahora espera recuperar el dinero mediante una acción judicial. 

Salinas es uno de los cinco más hombres ricos de su país según la revista Forbes. Administra sus empresas a través del Grupo Salinas, un conglomerado que agrupa compañías en diversos sectores, como seguros, servicios financieros, telecomunicaciones y energía, entre otras.

El caso data del 2021 y actualmente se encuentra en la justicia, donde Salinas se encuentra demandando a un empresario ucraniano llamado un empresario Vladimir Sklarov.

Según informó el medio The Times, todo comenzó cuando la empresa Astor Asset Management le ofreció al empresario mexicano un préstamo por 113,8 millones de dólares. Creyendo que la compañía integraba la red de la famosa familia Astor, Salinas aceptó. A su vez, ofreció como garantía 416,3 millones de dólares en acciones de una de sus empresas, el Grupo Elektra.

Sin embargo, resulta que Astor Asset Management 3 no pertenecería a la famosa familia de ascendencia alemana, sino al ucraniano Sklarov, a quien ahora Salinas acusa por fraude internacional.

De acuerdo con el citado medio, los socios de este presunto estafador les dijeron a los ejecutivos de Salinas que el acuerdo sería discutido con un tal Thomas Mellon, presentado como un "un descendiente de la famosa familia Astor".

El préstamo se firmó en julio de 2021, otorgado por Astor Asset Management y garantizado por acciones de Elektra, que los custodios externos tenían prohibido vender. El problema radica en que este señor en realidad no existiría, sino que habría sido parte de una pantalla para estafar al mexicano por esos 416 millones de dólares en acciones.

Según la sentencia de un Tribunal Superior, Mellon no solo no sería el director ejecutivo de Astor Asset Management y tampoco un descendiente de la poderosa familia, sino el propio Sklarov.

Las alarmas comenzaron a sonar en el entorno de Salinas cuando esas acciones comenzaron a venderse. The Times apunta que el dinero se transfirió a una serie de cuentas bancarias en el Principado de Mónaco, todas a cuentas a nombre de familiares de Sklarov.

En septiembre del 2024, Salinas logró que un Tribunal Superior del Reino Unido congelara las acciones de Elektra que todavía no habían sido vendidas por Astor Asset Management y Sklarov, como así también los beneficios por las ventas pasadas.

Para contrarrestar este avance judicial, Sklarov intentó sin éxito desautorizar la orden judicial, lo que terminó revelando que no sería la primera vez que el ucraniano realza representaciones falsas durante acuerdos comerciales.

Neil Richard Calver, juez del Tribunal Superior británico, escribió lo siguiente en su fallo: “Hay pruebas sólidas que sugieren que el señor Sklarov usó el nombre Astor precisamente para engañar a los demandantes, haciéndoles creer que era así, y que este era su modus operandi para los fraudes de préstamo de acciones que perpetró”.

“El señor Sklarov ha adquirido cierta notoriedad por crear empresas a las que luego da nombres engañosos y que luego utiliza para perpetrar fraudes de préstamos respaldados por acciones”, sumó.

En lo que se resuelve el caso, Sklarov y su familia mantienen un excéntrico estilo de vida en Grecia, además de millonarias propiedades en Normandía, Chicago y Atenas. Incluso en la Torre Trump.

“Sklarov, un estafador en serie que me defraudó, ahora utiliza el tribunal de Mónaco para eludir una orden de congelamiento internacional del Reino Unido. Su uso de alias y familiares para perpetrar sus fraudes quedará expuesto de nuevo y nuestra reclamación de 500 millones de dólares prosperará”, le dijo Salinas a The Sunday Times

tracking
OSZAR »