Nuevas órdenes de Trump buscan impulsar la energía nuclear y la minería de uranio en EEUU
El secretario de Energía, Chris Wright, sostuvo que revitalizar los laboratorios nacionales es esencial para el futuro energético y tecnológico del país.

Donald Trump, firmando órdenes ejecutivas
En un esfuerzo por ampliar el sector nuclear y reformar la investigación científica federal, Donald Trump firmó este viernes una serie de órdenes ejecutivas que buscan reposicionar a Estados Unidos como líder mundial en energía atómica, al tiempo que pretende eliminar la influencia política en la ciencia pública.
Las medidas incluyen una hoja de ruta ambiciosa para cuadruplicar la capacidad de generación nuclear en los próximos 25 años, además de un nuevo marco normativo para asegurar que la ciencia federal sea verificable, reproducible y libre de presiones ideológicas.
Energía nuclear para sostener la IA y la defensa
Uno de los pilares del paquete es la reactivación del desarrollo nuclear en laboratorios nacionales y la aceleración de la construcción de nuevos reactores. La Administración también ordenará a la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) que resuelva las solicitudes de licencias en un máximo de 18 meses.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, subrayó que las capacidades nucleares serán fundamentales para mantener el funcionamiento de centros de datos y operaciones de inteligencia artificial incluso en contextos de crisis energética.
El plan contempla aumentar la capacidad instalada de 100 gigavatios (GW) a 400 GW en las próximas décadas, establecer un programa piloto de nuevas construcciones y agilizar las pruebas en instalaciones federales. El secretario de Energía, Chris Wright, sostuvo que revitalizar los laboratorios nacionales es esencial para el futuro energético y tecnológico del país.
Medidas para restaurar la confianza científica
Más allá del ámbito energético, entre las órdenes firmadas se establecen criterios estrictos para la ciencia pública, con énfasis en la revisión por pares, la transparencia y la falsabilidad. La Casa Blanca justificó la medida como una respuesta al deterioro de la confianza ciudadana en las instituciones científicas, que atribuyen a la influencia política durante la pandemia de covid-19.
Reducción de la dependencia extranjera
El paquete también contempla el relanzamiento de la industria del uranio. Según funcionarios de la Casa Blanca, Estados Unidos comenzará a extraer, enriquecer y ampliar su capacidad de conversión de uranio.
La Casa Blanca argumenta que la energía nuclear será crucial para mantener la estabilidad económica, alcanzar la independencia energética y proteger la seguridad nacional. Joe Domínguez, CEO de Constellation Energy, señaló que los centros de datos requieren un suministro eléctrico continuo y confiable, algo que no puede garantizarse con fuentes intermitentes.