Legisladores de Florida impulsan un proyecto bipartidista para extender el TPS a los venezolanos “respetuosos de la ley”
Los congresistas buscan proteger a este grupo migratorio de las deportaciones de la Administración Trump debido a la compleja situación sociopolítica de Venezuela.

Los representantes Darren Soto (d) y María Elvira Salazar (i)
Los legisladores de la Florida María Elvira Salazar (republicana de Miami), Debbie Wasserman Schultz (demócrata de Weston) y Darren Soto (demócrata de Orlando) presentaron un proyecto de ley bipartidista que busca restituir el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los venezolanos “respetuosos de la ley”.
En el proyecto presentado por los legisladores se propone designar automáticamente a Venezuela para el TPS por un período inicial de 18 meses con una opción de renovación, lo que le daría alivio a la gran comunidad de venezolanos que vive en EEUU y se encuentra en un limbo legal-político mientras su país sigue enfrentando las consecuencias sociopolíticas del régimen de Nicolás Maduro.
Me enorgullece copatrocinar la Ley TPS para Venezuela 2025 para proteger a los venezolanos que cumplen la ley y evitar que sean devueltos a la dictadura. Seguiré luchando por una Venezuela libre, junto a su presidente legítimo @EdmundoGU y la Dama de Hierro @MariaCorinaYA…
— Rep. María Elvira Salazar (@RepMariaSalazar) May 9, 2025
We introduced the bipartisan #VenezuelaTPS Act with @RepMariaSalazar & @RepDWStweets to designate Venezuela for TPS & protect half a million+ Venezuelans who hold the status.
— Rep. Darren Soto (@RepDarrenSoto) May 9, 2025
In Central FL, thousands have fled violence & work hard to help our community.https://t.co/HIbYc4dAbl
"La opresión del régimen de Maduro y el fracaso absoluto del socialismo del siglo XXI han creado condiciones peligrosas en Venezuela y una amenaza constante de persecución política”, afirmó María Elvira Salazar, quien es cubanoamericana y se ha comprometido con las comunidades venezolanas, nicaragüenses y cubanas para proteger sus estatus migratorios debido a la situación política de estos tres países regidos por dictadores comunistas.
“Por eso me enorgullece coliderar la Ley TPS para Venezuela de 2025: para asegurar que los venezolanos respetuosos de la ley que actualmente se encuentran en Estados Unidos puedan quedarse hasta que las condiciones mejoren y no sean devueltos a una dictadura brutal”, añadió la congresista.
Los demócratas Schultz y Soto, a pesar de tener marcadas diferencias políticas con Salazar, coincidieron en que la comunidad venezolana está expuesta a la brutalidad del régimen de Maduro, cuestionando a la Administración Trump por intentar poner fin al TPS.
"Es simplemente inaceptable someter a familias venezolanas respetuosas de la ley a un régimen criminal y asesino que viola los derechos humanos de forma abierta y flagrante. Los beneficiarios del TPS no son criminales: están aquí legalmente y nadie con antecedentes penales es elegible para esta protección”, dijo la representante Schultz.

Política
La Administración Trump pone fin al Estatus de Protección Temporal para miles de afganos y cameruneses
Emmanuel Alejandro Rondón
El TPS para los venezolanos en grave riesgo
La presentación del proyecto se produce en un momento determinante para la población venezolana en EEUU, con la Administración Trump llevando adelante una campaña de deportaciones masivas mientras la Corte Suprema decide sobre si es legal o no anular el TPS para los más de 600.000 venezolanos que residen en el país bajo este estatus legal, aunque con diferentes designaciones.
En febrero pasado, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, canceló la designación del 2023 de Venezuela como país aplicable para El TPS, provocando que los beneficios relacionados con esta designación finalizaran el 7 de abril de 2025.
Otros venezolanos, en cambio, están protegidos por la designación del 2021, la cual seguirá vigente hasta el 10 de septiembre de 2025.
Una demanda presentada por siete venezolanos en riesgo de deportación y el grupo de defensa National TPS Alliance impugnó en una corte de San Francisco el intento de poner fin al TPS por parte de la Administración Trump.
La demanda surtió efecto, con el juez Edward Chen, del Tribunal de Distrito de San Francisco, congelando temporalmente la revocación del TPS para los venezolanos que Noem previó para el 7 de abril. Con su fallo, el juez impidió la eliminación de las protecciones para más de 300.000 ciudadanos venezolanos que se benefician de la designación del 2023.
Según Chen, el Gobierno federal podría haber vulnerado procedimientos administrativos y derechos fundamentales con la decisión.
El pasado 1 de mayo, la batalla legal se intensificó, con el Gobierno federal solicitándole a los jueces de la Corte Suprema que revoquen la decisión de marzo del juez Chen, alegando que la política migratoria y las decisiones como revocar el TPS recaen exclusivamente en la autoridad del poder ejecutivo y no en un juez de un tribunal inferior.
Hoy, 9 de mayo, fue el último día para argumentar ante la Corte Suprema en favor del TPS. En un evento organizado por Venezuelan American Caucus, decenas de venezolanos hicieron vigilia en más de quince ciudades del país como muestra de apoyo a las protecciones migratorias.