Trump criticó a la Corte Suprema luego de que extendiera su orden de bloquear la deportación de supuestos pandilleros del TdA bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
Aunque el fallo de emergencia no llevó firma, solo los jueces Clarence Thomas y Samuel Alito se expresaron en contra.

Barrett y Jackson durante un discurso del Estado de la Unión/ Jacquelyn Martin
La Corte Suprema de Justicia (SCOTUS) extendió su bloqueo contra un intento de la Administración Trump de deportar supuestos pandilleros y miembros del Tren de Aragua (TdA) bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. El máximo tribunal del país mantuvo su decisión inicial y decidió impedir que las autoridades expulsen a un grupo de supuestos pandilleros venezolanos, quienes iban a ser trasladados desde Texas a una prisión en El Salvador. Pocas horas después, llegó el descargo del presidente Donald Trump.
Aunque la decisión de emergencia no fue firmada, solo Clarence Thomas y Samuel Alito se expresaron en contra, arrojando un resultado de 7-2.
"La notificación, aproximadamente 24 horas antes de la expulsión, sin información sobre cómo ejercer los derechos del debido proceso para impugnar esa expulsión, sin duda no pasa el examen", expresaron los jueces en la opinión mayoritaria.

Política
La Corte Suprema debate acerca de la orden de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento
Agustina Blanco

"Pero no es óptimo que este Tribunal, alejado de las circunstancias sobre el terreno, determine en primera instancia el proceso preciso necesario para satisfacer la Constitución en este caso. Devolvemos el caso al Quinto Circuito a tal efecto", añadieron.
Si bien el fallo bloquea las intenciones de Trump, sólo extiende el anterior bloqueo de finales de abril, sin centrarse en la cuestión de fondo. “Para ser claros, hoy sólo decidimos que los detenidos tienen derecho a un aviso mayor del que se les dio”, agregaron los jueces.
En su disidencia, tanto Alito como Thomas alegaron que la Corte Suprema se estaba excediendo en sus funciones: “De la orden del Tribunal, no queda del todo claro si este ha decidido sigilosamente cuestiones que van más allá de la cuestión de las medidas cautelares. (Espero que no sea así). Pero si así fuera, la orden de hoy es doblemente extraordinaria”.
La respuesta de Trump: ¡Este es un día malo y peligroso para América!
Poco después de que se emitiera el fallo, el presidente criticó duramente a la Corte Suprema, asegurando que no lo dejan hacer el trabajo para el cual lo votaron los estadounidenses.
"El resultado de esta decisión permitirá que más CRIMINALES entren en nuestro país, causando un gran daño a nuestro querido público estadounidense. También animará a otros criminales a entrar ilegalmente en nuestro país, sembrando el caos y la confusión allá donde vayan", escribió en su cuenta de Truth Social.
L"a Corte Suprema de los Estados Unidos no me permite hacer aquello para lo que fui elegido. El dormilón Joe Biden permitió que MILLONES de extranjeros criminales entraran a nuestro país sin ningún 'PROCESO' pero, para sacarlos de nuestro País, tenemos que pasar por un largo y extenso PROCESO. En cualquier caso, gracias a los jueces Alito y Thomas por intentar proteger a nuestro país. ¡Este es un día malo y peligroso para América!", concluyó.
">Donald J. Trump Truth Social 05.16.25 05:59 PM EST
— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) May 16, 2025
The Supreme Court has just ruled that the worst murderers, drug dealers, gang members, and even those who are mentally insane, who came into our Country illegally, are not allowed to be forced out without going through a long,…
La Ley de Enemigos Extranjeros y las deportaciones
Esta legislación fue firmada por el presidente John Adams en 1798 y solo fue utilizada tres veces en la historia del país. Trump alega que puede utilizarla, dado que el Tren de Aragua está "invadiendo" los Estados Unidos.
"Ese argumento ha sido rechazado ya por varios tribunales inferiores, incluso en un caso ante un juez designado por Trump. Sin embargo, la semana pasada otro juez de Trump se puso del lado de los argumentos de la administración de que la ley se puede utilizar para expulsar a los miembros de una Organización Terrorista Extranjera - una designación que Trump ha hecho para el Tren de Aragua", señalaron desde The Hill.