Voz media US Voz.us

Más poder para los estudiantes y "rendición de cuentas" para las universidades: los republicanos de la Cámara revelaron su reforma educativa

La legislación ingresará esta semana al Comité de Educación y Fuerza Laboral y forma parte de la Reconciliación de Presupuesto impulsada por la Administración Trump. 

Tim Walberg, presidente del Comité de Educación y Fuerza Laboral

Tim Walberg, presidente del Comité de Educación y Fuerza LaboralWikimedia Commons

Joaquín Núñez
Publicado por

Los republicanos de la Cámara de Representantes dieron a conocer su reforma educativa. La legislación llegó esta semana al Comité de Educación y Fuerza Laboral de la Cámara, cuenta con tres objetivos principales: impulsar la "rendiciones de cuentas" para las universidades, agilizar las opciones de préstamos estudiantiles y simplificar el reembolso de préstamos estudiantiles. 

A modo de celebración de cara a los primeros 100 días de Donald Trump en la Casa Blanca, el GOP de la Cámara presentó el Plan de Éxito Estudiantil y Ahorro para el Contribuyente. Según precisaron, la legislación le ahorraría miles de millones de dólares al Gobierno Federal, aunque no está claro si cumplirá la meta de los 330.000 millones en ahorros que esperaban desde la Administración Trump. 

La legislación ingresará esta semana al Comité y forma parte del mega proyecto de ley que la Casa Blanca impulsará mediante la Reconciliación de Presupuesto. 

">

"Durante décadas, el Congreso ha respondido a la crisis de los préstamos a estudiantes, arrojando más y más dinero de los contribuyentes al problema, sin abordar nunca las causas profundas del aumento vertiginoso de los costes universitarios. Las universidades se han montado en este tren de la gratificación de los dólares de los contribuyentes sin ninguna responsabilidad por la calidad de la educación que ofrecen o si los estudiantes pueden encontrar trabajo cuando se gradúen. Este plan introduce la rendición de cuentas y responsabiliza económicamente a las universidades por endeudar a los estudiantes", expresó Tim Walberg, presidente del Comité de Educación y Fuerza Laboral.

A su vez, enfatizó que el texto tiene como objetivo empoderar a los estudiantes, en detrimento de las universidades. 

"El proyecto de ley también incluye otras reformas que reducirán los costes para los estudiantes y las familias, al tiempo que garantizan la sostenibilidad fiscal de programas específicos como la Beca Pell. En resumidas cuentas, es hora de arreglar este ciclo roto que es costoso para los contribuyentes y deja a los estudiantes en peor situación que si nunca hubieran ido a la universidad", sumó el republicano. 

El plan del GOP también limitaría la cantidad de préstamos federales que un prestatario podría solicitar. En efecto, los montos serían de 50.000 dólares para estudiantes de pregrado, 100.000 para estudiantes de posgrado y 150.000 para estudiantes de programas profesionales, restringiendo también los préstamos Parent y Grad Plus. 

A su vez, Walberg escribió un reciente artículo de opinión en el que elogió el trabajo del presidente Trump en los primeros 100 días de gestión.

"Los primeros cien días de la Administración Trump se han caracterizado por acciones audaces en la defensa de las fronteras del país, la reactivación de la economía y la restauración de los valores estadounidenses", escribió el congresista de Michigan, quien en enero reemplazó a Virginia Foxx como presidente del Comité de Educación y Fuerza Laboral. 

tracking
OSZAR »