RESEÑA
Siéntese, escuche: las "complejidades" del espionaje militar israelí en la próxima película de Omri Bezalel
Protagonizada por Eden Epstein, 'Listen' narra la historia de una joven en la unidad de inteligencia del Ejército de Israel. VOZ conversa en exclusiva con su director.

El director Omri Bezalel
"Ustedes reciben un nombre y una foto, eliminan al objetivo y luego se van a duchar, a dormir. Pero ese nombre no aparece… puff… de la nada", dice Dara, joven israelí en las unidades de inteligencia (espionaje). "Yo soy la que se sienta y lo escucha". (Escucha planes terroristas, sí, pero también planes de boda, recetas de cocina, eventos familiares...).
Su amigo, miembro de la marina, la escucha, del otro lado de una mesa como cualquier otra en un restaurante como cualquier otro de Israel. La soldado continúa, diciendo que sabe "todo" sobre el eliminado, "sé todo sobre su familia". "Así que tal vez hay algo personal en apretar el gatillo o empuñar el cuchillo, pero no se acerca a esto".
La escena aparece en Listen ("Escuche", en inglés), la novísima película del director Omri Bezalel, pero también refleja una conversación real, en NYU, hace más de un lustro. Bezalel estudiante escucha a una compatriota, alumna también, que sirvió en la Unidad 8200, encargada de recolectar información en Gaza.
"Estaba hablando del efecto psicológico que todo eso tuvo en ella", recuerda ahora, años más tarde, Bezalel. "Y ella dijo: 'Nadie cuenta estas historias, sobre la inteligencia… sobre esta gente joven'", de 20, 22 años, "estas mujeres jóvenes", que pasan horas y horas y más horas escuchando a gazatíes, terroristas y civiles.
VOZ tuvo acceso exclusivo a Listen y a su director. La película todavía está por distribuir en la gran pantalla o plataformas. Su sinopsis (inhale profundo): la soldado de inteligencia militar israelí Dara Nevo (Eden Epstein, SEE, Sweetbitter) intenta localizar a un compañero de armas capturado por Hamás antes de que sea intercambiado por 1.000 prisioneros palestinos -"terroristas", apuntaría Dara-, entre los que figura, número 948 en la lista, Saahib il-Shafaah, cerebro intelectual del atentado terrorista que mató al padre de la protagonista.
Alrededor de aquel argumento, dramático, galopante (se acerca cada vez más, ya está aquí, ahora, ya, la hora del intercambio), se perfilan distintas posturas morales dentro de Israel. Aquí radica, en mi humilde, humildísima opinión, el (o un) tesoro de Listen. Por poner un ejemplo: hay en la película personajes (y en Israel, personas) que se oponen a un intercambio de rehenes que pondrá en libertad al asesino de su padre, hijo, madre, primo o amigo. Hay, también, una madre que reclama, desesperada, la liberación de su hijo a cambio de ese mismo asesino de padres, hijos, madres, primos o amigos. Pero el hijo cautivo, atención aquí, es un soldado, por tanto su captura, aunque lamentable, ¿no podría ser tenida más o menos como un gaje del oficio?. Pero, también es cierto, roza apenas los veinte añitos, y el servicio no es voluntario. Pero los terroristas liberados podrían cometer futuros atentados, como ha ocurrido en el pasado. Pero...
En las protestas a favor y en contra del canje, ¿de qué lado nos paramos?
Esta cuidadosa tirantez de voluntades, de dolores, debe encontrarse diagramada desde el guion. Es evidente. Su director lo confirma: "Esta película, toda película es en última instancia sobre relaciones personales". "Toda buena película muestra buenos personajes y la relación entre esos personajes". Él, israelí, con servicio militar a sus espaldas, carga en su propia experiencia con estas "complejidades", que, dice a VOZ, quería proyectar en la pantalla... pero sin "predicar". "Quería realmente presentar una situación complicada, creo que hay varios puntos de vista en la película de modo que cada uno puede encontrar a esa persona con la que comparte opinión". Aunque, dice, tampoco hace falta plantar bandera. Simplemente mirar, entender. Escuchar.
Entrevista completa al director de 'Listen'
¿Cómo fueron los intentos de boicot de la película? ¿Plasmó sus cinco años en el Shayetet 13, los SEALs israelíes, en la cinta? ¿Sintió esas tiranteces morales durante su propio servicio? Omri Bezalel responde en exclusiva a VOZ: