Voz media US Voz.us

Duro revés para la megaley de Trump: la reforma de Medicaid no cumple con las reglas del Senado

Así lo dictaminó Elizabeth MacDonough, actual parlamentario de la Cámara Alta. Se trata de un funcionario no partidista que actúa como el máximo experto en reglas parlamentarias del Senado, asesorando a los líderes de turno sobre cuestiones de procedimiento.

John Thune durante una rueda de prensa/ Saul Loeb

John Thune durante una rueda de prensa/ Saul LoebAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

La megaley de Donald Trump recibió un revés del Senado en un punto clave: la reforma de Medicaid. En medio de las negociaciones entre los republicanos conservadores y los moderados, el parlamentario de la Cámara Alta dictaminó que dicha reforma no cumple con la Regla Byrd. Se trata de la norma interna utilizada para filtrar qué disposiciones puede ingresar a las legislaciones de Reconciliación de Presupuesto, como el “One Big, Beautiful Bill”.

La decisión fue de Elizabeth MacDonough, actual parlamentario del Senado, quien oficia como un funcionario no partidista que actúa como el máximo experto en reglas parlamentarias del Senado, asesorando a los líderes de turno sobre cuestiones de procedimiento.

En este caso, dictaminó que buena parte de la reforma de Medicaid no cumple con la Regla Byrd, un filtro que se usa para garantizar que los miembros del Congreso no incluyan cosas de más en la Reconciliación de Presupuesto. Según la norma, bautizada así por el senador Robert Byrd (D-WV), un proyecto de Reconciliación de Presupuesto solo puede contener disposiciones que aumenten o disminuyan el gasto del Gobierno Federal, aumenten o disminuyan la recaudación del Gobierno Federal y modifiquen el límite de deuda pública.

El filtro pasado por MacDonough tendrá un fuerte impacto fiscal en la ley, puesto que eliminó un ahorro de 250.000 millones de dólares en recortes de Medicaid.

¿Qué parte de la reforma de Medicaid fue rechazada?

Alegando que no cumplían con los requisitos mencionados, MacDonough eliminó las siguientes disposiciones del “One Big, Beautiful Bill”:

  • La prohibición de acceso a Medicaid para inmigrantes indocumentados.
  • La limitación del “spread pricing” dentro de Medicaid. Se trata de una práctica utilizada los administradores de beneficios farmacéuticos, la cual, según los legisladores republicanos, termina aumentando el precio de los medicamentos.
  • La reducción del Federal Medical Assistance Percentage (FMAP) para estados que brindan cobertura a indocumentados. El FMAP es el subsidio mediante el cual el Gobierno Federal cubre un porcentaje del gasto total de Medicaid en cada estado.

En cuanto a los pasos a seguir para Trump y el liderazgo del Senado, deberán eliminar las citadas provisiones del proyecto de ley o reescribirlas de manera tal que cumplan con las reglas de la Cámara Alta.

“Sabíamos que sería una conversación interesante y no sabíamos con certeza cómo se posicionaría. Pero hay cosas que podemos hacer, hay otras maneras de lograr el mismo resultado”, expresó al respecto John Thune (R-SD), líder de la mayoría republicana en el Senado.

Reconoció también que existe la posibilidad que los republicanos no obtengan “todo lo que queremos” con respecto a los impuestos sobre proveedores de servicios médicos. Sin embargo, remarcó que confía en que se puedan rescatar “la mayoría de las reformas”.

En adición, el senador Tommy Tuberville (R-AL) pidió públicamente despedir a MacDonough. Según señaló en su cuenta de X, la funcionaria está “bloqueando” la agenda del presidente.

“¿El parlamentario del Senado de Harry Reid no recibió el memorándum? La aplastante victoria del presidente Trump fue un MANDATO de 77 millones de estadounidenses. El proyecto de ley One Big Beautiful Bill cumple ese mandato. El parlamentario está tratando de socavar el mandato del presidente y debe ser despedido”, escribió el republicano de Alabama, quien anunció su candidatura a gobernador en 2026. 

¿Puede Trump despedir al parlamentario del Senado?

Al ser un miembro del Poder Legislativo, y concretamente del Senado, solo el líder de la mayoría tiene la autoridad para despedirlo.

El único antecedente de despido ocurrió en 2001, cuando Trent Lott reemplazó a Robert Dove por Alan Frumin, quien ocupó el cargo hasta el 2012.
tracking
OSZAR »