El DOGE depura la base de datos del Seguro Social y elimina a 12,3 millones de personas que serían mayores de 120 años
Esta acción forma parte de un proceso para corregir irregularidades detectadas en el sistema.

Un edificio de la Administración del Seguro Social
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) anunció la culminación de una limpieza masiva en las bases de datos del Seguro Social que resultó en la eliminación de 12,3 millones de personas que figuraban como mayores de 120 años. Esta acción forma parte de un proceso para corregir irregularidades detectadas en el sistema, que durante meses generaron inquietudes sobre la precisión de la información y el posible uso indebido de beneficios federales.
La depuración comenzó en marzo y, desde entonces, el DOGE ha mantenido informada a la ciudadanía con actualizaciones constantes sobre los avances. En las primeras semanas, se identificaron más de 3 millones de registros con edades imposibles, y con el paso del tiempo, esta cifra creció hasta superar los 12 millones. La medida busca garantizar que los datos reflejen con mayor exactitud la realidad demográfica y evitar que se prolongue la vigencia de registros obsoletos o fraudulentos.
Casos complejos y revisión en curso
Entre los casos más difíciles de resolver se encuentran aquellos registros con múltiples fechas de nacimiento para una sola persona, lo que complica la verificación de su estado real. Estos casos serán objeto de una revisión más exhaustiva en una fase posterior del proceso, según informó el DOGE, que busca evitar errores que puedan afectar a personas vivas.
Impacto económico
Esta iniciativa refuerza la importancia de mantener actualizados y seguros los sistemas administrativos del país, especialmente aquellos que gestionan beneficios sociales esenciales para millones de estadounidenses. Además, contribuye a la transparencia y confianza en las instituciones gubernamentales.
Más medidas contra el fraude
Además de la limpieza en los registros del Seguro Social, el Departamento de Eficiencia Gubernamental ha intensificado sus esfuerzos para combatir el fraude y reducir el gasto innecesario en otras áreas del Gobierno federal. Recientemente, el DOGE anunció la desactivación de más de 500.000 tarjetas de crédito emitidas por distintas agencias federales que estaban activas, pero sin uso o consideradas innecesarias.
Este proceso se llevó a cabo en un plazo de 10 semanas, y forma parte de una revisión más amplia que apunta a controlar un total de 4.6 millones de tarjetas y cuentas vinculadas a diversas entidades gubernamentales. La medida busca evitar el mal manejo de fondos públicos y fortalecer la supervisión financiera dentro del Gobierno federal.
Con esta acción, el DOGE no solo limita el riesgo de fraudes o abusos en el uso de tarjetas corporativas, sino que también contribuye a optimizar los recursos y garantizar un mejor control del gasto público en todas las agencias involucradas.