Voz media US Voz.us

Los presidentes de Haverford, DePaul y Cal Poly, interrogados sobre el odio a los judíos en una audiencia del Comité de Educación de la Cámara de Representantes

"El azote del antisemitismo ha arraigado mucho más allá de las torres de marfil más conocidas del país", dijo el presidente del Comité al inicio de la audiencia.

Manifestación pro-Hamás en la Universidad DePaul

Manifestación pro-Hamás en la Universidad DePaulAlex Wroblewski / AFP

Jewish News Syndicate JNS

Los miembros republicanos del Comité de Educación y Fuerza Laboral de la Cámara de Representantes preguntaron a los presidentes del Haverford College, la Universidad DePaul y la Universidad Politécnica Estatal de California (Cal Poly) repetidas y duras preguntas -a menudo levantando la voz- sobre el odio a los judíos en el campus durante una audiencia, mientras los demócratas del panel decían que se trataba de una maniobra, ya que deberían abordarse todos los tipos de odio y que la Administración Trump debería mirar hacia adentro sobre el tema.

El representante Tim Walberg (R-Mich.), presidente del comité, afirmó en el inicio de la audiencia de este miércoles que "los presidentes universitarios deben responder por el mal manejo de las protestas antisemitas y violentas". Y preguntó  a los líderes cuántos estudiantes han sido suspendidos o expulsados por el odio a los judíos desde el 7 de Octubre.

Wendy Raymond, presidente de Haverford, en la zona de Filadelfia, dijo a Walberg que "no hacemos públicas esas cifras".

"Así que suponemos que no ha habido ninguna", sostuvo Walberg.

Robert Manuel, presidente de DePaul, en Chicago, dijo al panel que ocho grupos estudiantiles han sido investigados, dos han sido suspendidos y puestos en libertad condicional y dos han sido arrestados, uno de los cuales es un estudiante.

Jeffrey Armstrong, presidente de Cal Poly, declaró que seis estudiantes han sido sancionados, con castigos que van desde la suspensión de dos trimestres a la suspensión aplazada y la libertad condicional.

La representante Elise Stefanik (R-N.Y.) preguntó a la presidente de Haverford si las declaraciones sobre matar a todos los judíos están protegidas en el campus de la escuela. Raymond dijo que no defendería tales declaraciones y que se han tomado medidas disciplinarias, pero no especificó cuáles.

Stefanik afirmó a los oyentes que tomaran nota de que la dirección de Haverford no estaba siendo tan receptiva como la de otras universidades.

"Hay que verlo para creerlo. Los presidentes de universidades siguen sin entenderlo", declaró Stefanik. "Hay que ver el testimonio de la presidente de Haverford, que no respondió a mis preguntas sobre si se ha tomado alguna medida disciplinaria contra los antisemitas, que han pedido el genocidio de los judíos en el campus", agregó.

"Sigue habiendo un fracaso de liderazgo en la educación superior y no hay rendición de cuentas ni aplicación de las normas", manifestó Stefanik.

La representante Virginia Foxx (R-N.C.), expresidente del Comité, preguntó a Raymond si el antisionismo es más aceptable que el odio a los judíos. La presidente de Haverford dijo que el antisemitismo era inaceptable pero que criticar a cualquier Gobierno estaba permitido.

Cuando Foxx señaló que Israel existe desde hace casi 80 años y que los antisionistas decían que el Estado no debería existir, Raymond indicó que no quería decir que esa opinión fuera aceptable.

Ante las insistentes preguntas del representante Kevin Kiley (R-Calif.), Raymond dijo que podía mirar a los ojos a los padres judíos y decirles que sus hijos se sentirían seguros y cómodos en Haverford.

"Creo que hemos oído muchas palabras vacías", sostuvo el representante Randy Fine (R-Fla.), mientras dirigía sus preguntas a Raymond. (Fine, que es judío, dijo que llevaba una kipá en honor a los estudiantes judíos víctimas del odio antisemita).

"Azote"

En la apertura de la audiencia, Walberg declaró que el odio a los judíos es un problema mayor que los ejemplos de alto perfil en la Universidad de Harvard, la Universidad de Columbia y otras instituciones educativas de alto nivel.

"El azote del antisemitismo ha arraigado mucho más allá de las torres de marfil más conocidas del país, y es nuestra responsabilidad como Comité desenterrar y abordar el antisemitismo en estas universidades también, especialmente porque el antisemitismo está en un máximo histórico en los Estados Unidos", manifestó.

"El antisemitismo está proliferando en las universidades de todo el país, tanto privadas como públicas, en entornos rurales, urbanos y suburbanos", señaló el presidente del panel. "¿Qué aspecto tiene el antisemitismo? Se manifiesta en el profesorado que crea un ambiente hostil en el campus al expresar su apoyo a conocidos grupos terroristas, acosar verbalmente a estudiantes judíos y pedir la destrucción de Israel", añadió.

Antes de la audiencia, la Liga Antidifamación señaló que había dado a Haverford y DePaul calificaciones de F y a Cal Poly una D en su más reciente boletín de calificaciones del campus.

En Haverford, la Administración de la universidad "se ha negado sistemáticamente a actuar contra el grave acoso antisemita en el campus" desde el 7 de Octubre, dijo Walberg en su discurso de apertura. "Se ha negado incluso a condenar estos incidentes de acoso u hostilidad en una declaración clara e inequívoca, y mucho menos a disciplinar de manera significativa a los estudiantes responsables de estos incidentes", prosiguió.

"En su lugar, la universidad ha exhibido un compromiso omnímodo con el diálogo, incluso cuando ese diálogo está dominado por teorías conspirativas antisemitas o llamamientos a la violencia", declaró.

En DePaul, ha habido "múltiples casos de violencia física contra estudiantes judíos", y la universidad permitió "un campamento de varias semanas" el pasado mayo que "fue tan perturbador y violento que la escuela primaria cercana tuvo que cancelar el recreo", indicó Walberg. "Después de finalmente cerrar por la fuerza el campamento, DePaul aún terminó cediendo a las demandas de los agitadores", agregó.

Al menos un profesor de Cal Poly "ha sido cómplice de acosar a estudiantes judíos que intentaban asistir a una conferencia especial relacionada con Israel", dijo. "Mis colegas y yo nos comprometemos a exigir responsabilidades a estas tres universidades y a otras por perpetuar el antisemitismo". añadió.

El representante Bobby Scott (D-Va.), miembro de mayor rango del Comité, dijo en sus declaraciones iniciales que el Comité se estaba centrando en el odio a los judíos excluyendo el racismo, la islamofobia, el sexismo, la homofobia y los prejuicios contra los discapacitados.

El panel debería celebrar una audiencia sobre lo que ha estado sucediendo en la oficina de derechos civiles del Departamento de Educación de Estados Unidos, que la Administración Trump ha tratado de desmantelar, lo que plantea "dudas razonables" sobre su capacidad para cumplir su función, según Scott.

"Deberíamos centrarnos en tratar de resolver el problema en lugar de quejarnos de él", aseveró.

"Los demócratas están utilizando una audiencia sobre antisemitismo no para condenar el antisemitismo, sino para condenar al presidente Trump y sus esfuerzos para mejorar el sistema educativo de la nación", declaró Walberg.

"¿Dónde estaban los demócratas cuando el Departamento de Educación de Biden-Harris no hizo nada para ayudar a los estudiantes y profesores judíos que enfrentan una erupción de acoso y violencia en los campus universitarios de todo el país?", sostuvo el presidente del Comité.

Raymond, la presidente de Haverford, admitió que la universidad no siempre ha estado a la altura de las expectativas.

"Podemos hacerlo mejor, y yo puedo hacerlo mejor", dijo, añadiendo a los miembros judíos de la comunidad de Haverford que "deseo dejar inequívocamente claro que son miembros valiosos de nuestra comunidad y de nuestro campus. Siento que mis acciones y mi liderazgo les hayan defraudado".

Manuel, de DePaul, también se disculpó y dijo, de dos estudiantes judíos que fueron atacados en noviembre, que "lo que les ocurrió es un delito de odio. Nadie debería ser atacado por ser quien es".

Mientras Manuel se disculpaba, el panel de educación de la Cámara de Representantes publicó en las redes sociales que "el presidente de DePaul está sentado justo delante de un estudiante judío agredido en el campus de DePaul, simplemente por ser judío". El presidente Manuel presentó una disculpa vacía. Ni siquiera quiso enfrentarse a Michael". (Michael Kaminsky, de tercer año, es uno de los dos estudiantes atacados).

"Sus disculpas son un poco huecas", dijo la representante Lisa McClain (R-Mich.) al presidente de DePaul.

La universidad ha instituido una nueva política de verificación de identidad y máscaras, y ha suspendido a Estudiantes por la Justicia en Palestina y contratado a un antiguo profesional de la Liga Antidifamación para que le ayude a mantener a salvo a los judíos, manifestó Manuel.

DePaul también lanzó un grupo de exalumnos judíos, dijo Manuel. Y calificó el odio hacia los judíos como “una amenaza al tejido mismo de nuestra sociedad estadounidense”.

Armstrong, de Cal Poly, declaró que la universidad no tolera la actividad amenazadora y despliega a la policía del campus cuando es necesario. "Hemos disfrutado de una vibrante comunidad judía durante muchos años", expresó, señalando que el número de estudiantes pertenecientes a esta comunidad se ha duplicado desde 2011.

© JNS

tracking
OSZAR »