Voz media US Voz.us

Eurovisión, un festival europeo con mucho ritmo hispano

La cultura hispana ha sido representada en el evento por España, que se ha alzado con el micrófono de cristal en dos ocasiones. La gran final del Festival de Eurovisión 2025 se celebrará el sábado 17 de mayo a las 15:00 EDT en el St. Jakobshalle de Basilea, Suiza.

Festival de Eurovisión

Festival de EurovisiónAFP.

Williams Perdomo
Publicado por

El Festival Eurovisión está marcado por el talento hispano. El festival ha sido transmitido desde 1956, se trata del programa de televisión más antiguo que aún se transmite en el mundo. En el año 2015 recibió  el récord Guinness como la competición musical televisiva más longeva del mundo.

El festival es organizado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Participan candidatos elegidos por las emisoras miembros de la UER que representan a sus países de toda Europa. 

La cultura hispana ha sido representada en el evento por España, que se ha alzado con el micrófono de cristal en dos ocasiones. Raphael, Julio Iglesias, Mocedades, Baccara, Paloma San Basilio y Sergio Dalma son algunas de las figuras hispanas que consolidaron su carrera internacional luego de pasar por el festival europeo. 

El ritmo hispano también ha sido reconocido con canciones como 'Eres Tu' de Mocedades, que destaca como una de las mejores 14 canciones que han pasado por historia del festival, según el ranking Congratulations: 50 Years of the Eurovision Song Contest.

Pero, ¿cómo se escogen a los participantes?

Cada emisora, explicó Eurovisión, tiene hasta mediados de marzo para elegir una canción y un artista que la interprete. La canción y el artista pueden seleccionarse mediante un programa (o programas) de selección nacional televisado, un proceso interno o cualquier otro medio que decidan.

Países no europeos que participan 

En el Festival de la Canción de Eurovisión, pueden participar países no europeos siempre que sus emisoras sean miembros activos de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) o invitados especiales. Es el caso de Israel, que participa desde 1973. Es miembro activo de la UER y ha ganado 4 veces. Australia, por su parte, participa desde 2015. Fue invitado por el 60º aniversario y, por su éxito, sigue participando como invitado especial.

Los participantes luego compiten en el Festival de la Canción de Eurovisión, que tradicionalmente se celebra en mayo.

¿Cuál es el formato?

El formato del concurso consta de tres espectáculos en vivo: la Primera Semifinal (martes por la noche), la Segunda Semifinal (jueves por la noche) y la Gran Final (un espectáculo el sábado por la noche).

El sistema de votación de Eurovisión combina votos del público y de jurados profesionales de cada país participante. El formato actual busca equilibrar la opinión popular con la de expertos musicales. Por justicia, no pueden votar por su propio país.

En la gala final, los puntos del jurado y del televoto se anuncian por separado: primero se dan los puntos del jurado de cada país (en directo por portavoces). Luego, se revelan los resultados del televoto de forma acumulada, de menor a mayor, creando más expectativas al final.

Un huracán representa a España este año 

La española Melody, con una carrera consolidada también en Hispanoamérica, busca alzarse con el trofeo. Su canción 'Esa Diva' llenó el escenario del St. Jakobshalle de Basilea tras presentar su espectáculo al público europeo.

"La representante española ha realizado el mejor pase de la semana con una actuación mucho más compacta, ordenada y ajustada en aspectos técnicos como la realización e iluminación. La sevillana ha sabido controlar y sostener la cámara plano a plano, y ha dominado el escenario como pocos artistas en esta edición", explicó Eurovisión España. 

¿Cuándo es la noche final?

La gran final del Festival de Eurovisión 2025 se celebrará el sábado 17 de mayo a las 15:00 EDT en el St. Jakobshalle de Basilea, Suiza. El evento será transmitido para Estados Unidos en directo por YouTube o Peacock (NBC/Universal).

tracking
OSZAR »